La diferencia con el geoide, la representación teórica que une los puntos de igual gravedad, es que estos expertos no han obtenido una figura sólida y estática, sino que su superficie varía con el tiempo. Esto ocurre porque, aunque tendamos a pensar que la fuerza de atracción es una constante uniforme,el campo de gravedad del planeta cambia en gran medida debido a factores como la distribución desigual de la masa entre los océanos, los continentes y las capas internas de la corteza.
También influyen parámetros relacionados con el clima y el ciclo hidrológico, como la fusión de los glaciares y el balance de agua en depósitos y corrientes superficiales. Para desarrollar su modelo, los científicos alemanes utilizaron 800 millones de datos, procedentes tanto de mediciones en tierra firme como de los satélites LAGEOS, GRACE y GOCE, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los sensores de este último, dedicado a estudiar el campo gravitatorio terrestre y sus anomalías, son capaces de recoger parámetros de los fondos abisales y registrar los cambios en el nivel del mar, lo que se conoce como topografía oceánica dinámica.
Vía: http://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/que-es-la-patata-gravitacional-231431442308
No hay comentarios:
Publicar un comentario