.

.

viernes, 6 de febrero de 2015

Los fósiles emparentan a los simios de América y África.

Científicos de Argentina y Estados Unidos han descubierto en Perú el fósil de primate más antiguo del continente americano conocido hasta la fecha, que ha sido datado en 35 millones de años. El fósil peruano en cuestión es un diente, y resulta idéntico al de un mono extinto de África, lo que sugiere que los monos de Sudamérica son de origen africano. El descubrimiento tuvo lugar en el yacimiento de Santa Rosa, situado en la región del Acre, en la Amazonia peruana, junto el río Juruá. Es de la época del Eoceno (hace entre 56 y 34 millones de años), y en él estaba trabajando Kenneth Campbell, del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, quien junto a los colegas de su equipo se dedicaba a analizar los abundantes restos presentes de pequeños vertebrados, como marsupiales, ungulados y roedores.

Según el investigador Mariano Bond, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), colaborador de Campbell y principal autor del estudio que se publica en la revistaNature, el equipo recogió estos restos y los llevaron al Museo de Historia Natural de Los Ángeles para examinarlos a fondo. Entre ellos había un pequeño lote de dientes de ungulados nativos y un pequeño molar superior izquierdo que resultó pertenecer a un primate. Su datación en 35 millones de años lo confirmó como el más antiguo de Sudamérica, pues los fósiles de más edad encontrados previamente tenían unos 26 millones de años y se habían hallado en Bolivia.

Además, la investigación aporta novedades en torno al posible origen de los simios del continente americano. Y es que este molar era distinto de los de otros primates fósiles sudamericanos procedentes de Patagonia y parecía corresponder a un grupo primitivo. Pero la gran sorpresa vino al comparar este mono de Perú con otros primates extinguidos, y resultó imposible de distinguir respecto a una especie que habitó en el Eoceno de Libia. La extraordinaria semejanza del primate de Santa Rosa con el del país africano –“podrían pertenecer incluso a la misma familia”, según Bond– indica que se trata “de una forma recién llegada de África, estrechamente relacionada con el grupo ancestral de algunos o todos los primates platirrinos”. Otra explicación sería que este grupo “se originó y diferenció en África, para luego extinguirse allí y seguir en América del Sur”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario