.

.

sábado, 28 de marzo de 2015

Lo verde no siempre es bueno.

Dra. Anne Steinemann, es profesora en la Escuela de Ingeniería de Melbourne, Australia y una experta mundial en contaminantes ambientales, calidad del aire y efectos en la salud. En un reciente trabajo, publicado en Air Quality, Atmosphere & Health analizó 37 productos diferentes (de limpieza, ambientadores, para la ropa y para el cuidado personal) y  encontró un promedio de 15 compuestos orgánicos volátiles (VOC, por sus siglas en inglés), incluso en aquellos con etiquetas que los señalaban como productos verdes u orgánicos.
Entre los 156 compuestos encontrados, 42 están catalogados como tóxicos, muchos de ellos relacionados con cáncer. Y las cantidades no diferían mucho, asegura el estudio, entre los productos normales y los verdes. Solo el 3% de los ingredientes volátiles aparecían en las etiquetas del producto.
“La paradoja –  afirma Steinemann – es que la mayor exposición a los contaminantes ocurre en nuestros hogares y la fuente principal de ello son los productos de consumo habitual. Pero los consumidores carecen de la información precisa. El aire en nuestros hogares es un entorno que no está regulado ni monitorizado adecuadamente. Y dada esta falta de información, los consumidores eligen productos que aseguran ser verdes u orgánicos, pero esas afirmaciones no están testadas debidamente”.

El ingrediente químico más común en los productos perfumados es el terpeno (que no estaba presente en los que no contenían fragancias). Los terpenos reaccionan con el ozono en el aire para generar una gran variedad de nuevos contaminantes, como el formaldehído.

Las voces de tu cabeza.

 Las alucinaciones auditivas son una característica común de muchos trastornos psiquiátricos, como la psicosis, la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero también son experimentados por personas sin trastornos psiquiátricos. Se estima que entre el 5 y el 15 por ciento de los adultos experimentan alucinaciones auditivas durante su vida.
En uno de los estudios más grandes y detallados hasta la fecha se confirmó que la mayoría de los que escuchan voces también experimentan efectos físicos en su cuerpos.
Los hallazgos cuestionan algunos de los supuestos actuales sobre la naturaleza de escuchar voces y sugieren que existe una mayor variación en las voces de lo que se reconoce generalmente.
Así mismo el trabajo, publicado en The Lancet  también reveló que las voces son mucho más variadas y complejas de lo que se pensaba.
Los investigadores dicen que esta variación significa que podrían ser necesarias diferentes tipos de terapias para cada persona
La  Dra. Angela Woods, del Centro de Humanidades Médicas de la Universidad de Durham y autor principal del estudio, aseguró que: "Nuestros hallazgos tienen el potencial para revertir los principales supuestos psiquiátricos sobre la naturaleza de las alucinaciones auditivas. Es crucial realizar el estudio de la salud mental en general y en casos como estos, desde diferentes perspectivas para encontrar lo que realmente la gente está experimentando, no sólo lo que creemos que deben estar experimentando debido a que tienen un diagnóstico en particular.”
Los investigadores realizaron un cuestionario a 153 voluntarios. La mayoría de los encuestados había sido diagnosticados con una condición psiquiátrica, pero 26 no tenían antecedentes de enfermedad mental. La gran mayoría de los encuestados describió escuchar múltiples voces (81%) y voces con mucha personalidad (71%).
Dos tercios de los voluntarios referían sensaciones corporales al escuchar voces, como calor o sensación de hormigueo en las manos y los pies. En estos casos las voces eran más propensas a ser abusivas o violentas, y, en algunos casos, estaban vinculadas a experiencias traumáticas.

Rachel Waddingham es una consultora independiente y forma parte de la Sociedad Internacional de Psicología. Rachel escucha voces, ve visiones y ha luchado con las creencias generales.  "Escucho unas 13 voces. Cada una es diferente - algunas tienen nombres, diferentes edades y suenan como personas diferentes. Algunas están enfadadas, son violentas, otras tienen miedo, y otras son traviesas. A veces, oigo a una niña que está muy asustada. Cuando habla a veces puedo sentir dolores en mi cuerpo. Si ayudo a la voz calmarse, dejo de sentir dolores.

Eres lo que comes y cuando lo comes.

Si te preocupa tu corazón y piensas cambiar de dieta, un reciente estudio, publicado en la revista Science, señala que tan importante es el qué como el cuándo. Así lo afirma una investigación realizada por científicos de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU) y del Instituto Salk para Estudios BiológicosLa clave es limitar el período de tiempo durante el cual se ingieren alimentos para poder prevenir problemas cardíacos y envejecimiento.
Ya existían datos de investigaciones anteriores demostraban que las personas que tienden a comer más tarde en el día y la noche tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón.
Los experimentos, liderados por Girish Melkani, biólogo de la SDSU y por Shubhroz Gill del Salk Institute, analizaron dos grupos de moscas de la fruta de dos semanas de edad. Estos insectos se utilizan como organismos modelo para identificar la base genética de enfermedades humanas, incluyendo las cardiovascular debido a su corto ciclo de vida que permite obtener resultados rápidamente.
A uno de ellos se le dio una dieta estándar de harina de maíz y se le dejó comer durante todo el día. Al otro grupo se le permitió el acceso a los alimentos solo 12 horas al día. A lo largo de varias semanas, Melkani y Gill registran la cantidad que las moscas comían y realizaron numerosas pruebas relacionados con el sueño, el peso corporal y la fisiología del corazón.
Después de tres semanas, los resultados fueron claros. Las moscas que tenían restricciones en los  tiempos de alimentación dormían mejor, no ganaron peso y sus corazones eran mucho más saludables que los del grupo “todo incluido”. Los investigadores observaron los mismos resultados después de cinco semanas (las moscas de la fruta viven unos 60 días).

Los expertos analizaron también las consecuencias de estos cambios en la dieta en moscas adultas y los  experimentos revelaron que sus corazones se volvieron más sanos. Para Gill : “Los humanos no consumen la misma comida todos los días y nuestro estilo de vida es un factor determinante de cuándo podemos y no podemos comer. Pero por lo menos, nuestros estudios ofrecen algún contexto en el que deberíamos estar explorando estas preguntas en los seres humanos. El primer mensaje para llevar a casa, entonces sería la de reducir en los bocadillos por la noche."

Transforman células cancerígenas en macrófagas.

En un avance sin precedentes, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, encontraron un método para que las agresivas células de leucemia se conviertan en otras inmunes conocidas como macrófagos. Estas últimas desempeñan una función vital en nuestro sistema inmunológico.
El equipo, liderado por el Dr. Ravi Majeti, intentaba mantener vivas en laboratorio células de leucemia con una mutación conocida como cromosoma Filadelfia que vuelve a este tipo de dolencia en particularmente agresiva y con pocas oportunidades de cura.

“Le dábamos de todo para mantenerlas viva – señala Majeti en un trabajo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences  –. Y comenzaron a cambiar en forma y tamaño en algo que parecía macrófagos. En cierto sentido, en este tipo de leucemia, las células se comportan como progenitoras que están forzadas a permanecer en un estado de inmadurez. Cuando las alimentamos, las obligamos a madurar”.

Majeti cree que cuando estas células cancerígenas se convierten en macrófagos, no solo quedan neutralizadas, sino que pueden ayudar para combatir la leucemia. Al igual que un sabueso al que se le da una prenda para que busque a una persona, estos macrófagos guardan dentro suyo señales químicas que le permiten identificar rápidamente células cancerosas y lanzar un ataque con mayor celeridad. Los investigadores están trabajando en un nuevo medicamento que permita lograr esa reacción.


Vía: http://www.quo.es/salud/como-transformar-celulas-de-leucemia-en-otras-inmunes

Niños terminales podrán opinar sobre si quieren seguir viviendo.

Gran Bretaña emitió nuevas guías el martes para los médicos que tratan a niños con enfermedades graves o terminales, aconsejando que las opiniones de los menores sobre si quieren vivir o morir deben ser tomadas en cuenta.
Las guías, de la Real Universidad de Pediatría y Salud Infantil de Gran Bretaña, serán observadas en todo el mundo, dijeron expertos, ya que es uno de los pocos países que tienen un marco de trabajo para ayudar a los médicos a decidir en qué momento se debe retirar el tratamiento de soporte vital a un niño.
"No es un área fácil de la medicina. Desafortunadamente, no podemos salvar a todos los niños", dijo Joe Brierley, asesor de cuidados intensivos pediátrico y neonatal del Hospital Great Ormond Street de Londres. "Otros países están escuchando lo que decimos y siguiendo lo que hacemos", agregó.
Las guías, preparadas por doctores, abogados y expertos en ética médica, señalan que los niños mayores de 9 años con poca esperanza de vida plena deberían tener más voz sobre si su tratamiento tiene que terminar.
Un niño que ha pasado por varias sesiones de quimioterapia y que no ha salido bien, tendrá una opinión más formada sobre si continuar el tratamiento, a diferencia de un adulto que enfrenta por primera vez esta clase de procedimientos médicos, indican las guías.
Los últimos avances en la medicina permiten que más niños con condiciones graves, como traumas cerebrales, tengan mejores posibilidades de sobrevivir.
Sin embargo, las guías instan a los médicos a consideran con cuidado si continuar un tratamiento es siempre la opción correcta para un niño muy enfermo.
"Para algunos, continuar el tratamiento de soporte de vida es simplemente prolongar el sufrimiento de cara a lo inevitable", dijo Simon Newell, un asesor de neonatología en el Hospital Leeds General de Gran Bretaña.

Tú a Houston y yo al espacio.

Tú a Houston y yo al espacioLos astronautas Mijail Kornienko, procedente de Rusia, y Scott Kelly, de Estados Unidos, han llegado en la madrugada de este viernes a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), en la que permanecerán durante un año como parte de una misión que servirá para conocer las consecuencias para el cuerpo humano de una estancia larga en el espacio.
Kelly y Kornienko han partido del complejo espacial de Baikonur, en Kazajistán, junto a Gennady Padaka, de nacionalidad rusa, que permanecerá durante seis meses en la estación espacial. En la misión también participará el gemelo de Scott, Mark Kelly, que se someterá a las mismas pruebas médicas que su hermano, pero desde la Tierra.
El objetivo de esta misión es conocer los riesgos a los que se enfrenta el cuerpo humano durante una estancia prolongada en el espacio. Hasta ahora, el tiempo máximo que había pasado un astronauta de la NASA en el espacio es siete meses, aunque Rusia cuenta con el récord de 14 meses.
Mediante el estudio médico de los gemelos Kelly y los datos recogidos durante esta misión, se comprobarán los efectos de la ingravidez y con ello se obtendrán más datos que permitirán preparar el anhelado viaje de la NASA a Marte, que podría tener una duración de hasta tres años.

Experimentados militares

Tanto Scott Kelly como Mikhail Kornienko han vivido en la estación espacial antes. Ambos exmilitares, fueron seleccionados como astronauta y cosmonauta en la década de 1990. Kelly, de 51 años, es un capitán retirado de la Marina y excomandante del transbordador espacial. Kornienko, de 54 años, es un exparacaidista. La pareja viaja con el ruso Gennady Padalka, un astronauta veterano que pasará seis meses en el laboratorio orbital.
Kelly y Kornienko permanecerán a bordo hasta el próximo mes de marzo. Durante ese tiempo, se someterán a extensos experimentos médicos y prepararán la estación para la esperada llegada en 2017 de las nuevas cápsulas tripuladas comerciales de Estados Unidos. También se encargarán de supervisar las idas y venidas de numerosas naves de carga, así como del lanzamiento de naves tripuladas rusas.
Los médicos están ansiosos por aprender lo que ocurre con Kelly y Kornienko una vez que superan la estancia habitual de seis meses en la estación espacial. Los huesos y los músculos se debilitan en condiciones de ingravidez, al igual que el sistema inmunológico.
Además, los fluidos corporales también se desplazan a la cabeza cuando la gravedad está ausente, y ejercen presión sobre el cerebro y los ojos, lo que afecta a la visión de algunos astronautas en el espacio.

Insertan genes de mamut en elefantes.

La clonación del extinto mamut está cada vez más cerca. Ahora, un prestigioso genetista de la Universidad de Harvard (EE.UU.), George Church, ha logrado insertar con éxito 14 genes de mamut en el ADN de un elefante asiático vivo.

Los mamuts se extinguieron hace miles de años pero gracias a que el ADN del mamut lanudo fue descubierto intacto en ejemplares congelados en Siberia es posible el camino hacia la clonación (de hecho, fueron descubiertos tanto tejidos musculares como sangre en perfecto estado de conservación bajo el hielo de la isla siberiana de Liajovski, al noreste de Rusia). Sin embargo, el leit motiv de esta investigación no es la clonación del mamut lanudo sino la reconstrucción de su genoma por medio del estudio del ADN de estos animales preservados en el Ártico.

Tras la reconstrucción del genoma, este se replica y se inserta una copia en el genoma del pariente más moderno del mamut: el elefante asiático. El resultado de este experimento genético no es otro que lograr que las células de un elefante moderno lleven ADN de mamut. Lógicamente no obtendremos ningún mamut en laboratorio pero sí supone avanzar en este proceso de futura clonación.

¿Cómo han conseguido introducir el ADN de mamut en el elefante vivo? Gracias a una técnica génica llamada CRISPR que permite la reproducción de copias exactas de los genes. Aunque la investigación es todavía preliminar, Church confía en dar avanzar un poco más antes de presentar sus conclusiones en las revistas científicas más prestigiosas del mundo como Nature o Science.

Montañas orográficas.

No resulta nada infrecuente observar este tipo de nubes horizontales custodiando las cimas de las montañas, debido a que su formación está asociada a la orografía del terreno.

Cuando una masa de aire caliente y húmedo encuentra a su paso una ladera empinada, el aire se ve obligado a ascender a capas más frías; entonces, el vapor de agua se condensa y da lugar a estas formaciones que suelen durar unas horas. La cima del Everest o la del monte Cervino casi siempre están adornadas por una de estas nubes orográficas en forma de bandera.

También son muy habituales en Los Andes del sur, cuando hay vientos del oeste procedentes del océano Pacífico. Igualmente se producen a menudo en el noroeste de Estados Unidos (estados de Oregón y Washington), y en la provincia canadiense de Columbia Británica, con vientos que vienen del norte del océano Pacífico. Los lugares costeros con montañas pueden llegar a tener 2.500 mm de precipitación por año. Las localidades al lado de las montañas en el paso de los sistemas de tormentas, reciben la humedad en forme de agua líquida o de nieve.

Las nubes orográficas permanecen pegadas a las cumbres donde se han originado, y su disposición y tamaño varían desde pequeños penachos en la cima o por encima de esta hasta grandes mantos que llegan a cubrir toda la elevación como una cascada. Suelen ser aplanadas, aunque con fuerte viento pueden aparecer turbulentas y arremolinadas, especialmente en zonas muy altas.


Olvidar para recordar.

Muchos estudios han demostrado que nuestro cerebro, a través de nuestros recuerdos, no muestra fiel reflejo de lo que en realidad nos ocurrió en el pasado, ya que nuestros recuerdos se deforman y moldean continuamente. Ahora, un equipo de investigadores de las universidades de Birmingham y Cambridge (Reino Unido) ha logrado aislar ese mecanismo automático del olvido en nuestro cerebro, que “facilita” lo que nos conviene recordar o no.

Para conseguirlo, los expertos emplearon un sistema de imagen por resonancia magnética (MRI) para medir la actividad cerebral a un grupo de voluntarios. Se les pidió que recordasen memorias concretas basadas en imágenes que habían visto justo al comienzo del experimento. La prueba se realizó en cuatro ocasiones. Los resultados revelaron el destino, a nivel neuronal, de los recuerdos que finalmente eran eliminados.

Y es que las imágenes mostraron cómo al tratar de recuperar un recuerdo concreto, esa memoria se volvía más intensa gradualmente mientras que otros recuerdos iban desvaneciéndose poco a poco. “Aunque la gente piensa que el olvido es algo que sucede sin querer, esta investigación muestra que la gente tiene un papel más relevante de lo que piensa a la hora de decidir qué van a recordar”, aclara Michael Anderson, coautor del estudio que publica la revista Nature Neuroscience.

Este estudio demuestra que la evocación repetida de un recuerdo nos hace olvidar otros detalles y que estos resultados no se restringen a tipos específicos de memoria, sino que la memoria semántica, la memoria episódica o la memoria a corto plazo, también se ven afectadas por el efecto secundario de querer recordar. Además, a pesar de que las personas somos diferentes genéticamente, los científicos creen que todos los cerebros humanos son capaces de inducir diferentes grados de este mecanismo de olvido.


Videojuego detecta la tuberculosis.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha tenido gran idea, pedir la ayuda de personas de todo el globo para el diagnóstico de la tuberculosis, una de las principales causas de mortalidad en el mundo. ¿Pero cómo lograr que los demás participen? Simple, utilizando un videojuego.
Según la UPM, cada semana la humanidad se entretiene jugando con videojuegos por más de 3.000 millones de horas. Y bastaría un pequeño porcentaje de ese tiempo para diagnosticar todos los casos de tuberculosis a nivel global, señala la institución. Es por ese motivo que han desarrollado el juego TuberSpot, una forma divertida y sencilla de detectar la enfermedad.
Usualmente se utiliza un microscopio para examinar el esputo de los pacientes y determinar si son portadores de la enfermedad. Este procedimiento es realizado por un especialista, quien analiza cerca de 100 imágenes durante un aproximado de 20 minutos.
Gracias a TuberSpot, esas imágenes son repartidas entre los usuarios del juego. Su objetivo será buscar y ‘cazar’ las bacterias responsables de la tuberculosis antes de que se acabe el tiempo. Hay que resaltar que se tratan de muestras reales de pacientes.
“La puntuación del juego se genera comparando las bacterias detectadas por el jugador con las bacterias previamente identificados por expertos”, aclara Daniel Cuadrado, programador del videojuego.
Cuadrado adelanta que las nuevas versiones del juego incluirán imágenes no analizadas por profesionales, de esta forma se contribuirá al diagnóstico de nuevos casos
TuberSpot está disponible para dispositivos móviles Android y también para descargarlo a la PC. Próximamente también estará disponible para iPhone.

La esclavitud y el colonialismo dejan huella en mapa genético.

La época colonial y el comercio de esclavos transatlántico de siglos pasados dejó una huella reconocible en el mapa genético de las actuales poblaciones de América, según revela un estudio publicado hoy en la revista "Nature Communications".
Científicos de la universidad británica de Oxford han aplicado un nuevo método para estudiar el genoma de las poblaciones locales que permite identificar con precisión aquellos rasgos que proceden de ancestros europeos y africanos.
La investigación ha comparado el ADN de más de 2.500 individuos del continente americano con material genético de personas del resto del mundo para reconstruir el pasado de los habitantes de la región.
Los autores del estudio, liderados por el científico Cristian Capelli, han determinado que la población del Caribe muestra más rasgos procedentes de África que la del resto del continente, un dato consistente con las evidencias históricas sobre el comercio de esclavos en las islas al sureste del Golfo de México.
El análisis genético establece además que el grupo étnico Yoruba, procedente del oeste de África, es el que mayor huella genética ha dejado en la población americana, lo que confirma los registros que apuntan a que esa región aportó gran parte de los esclavos que cruzaron el Atlántico.
En cuanto a los europeos que dejaron su huella en América, el rastro genético de los españoles es el más representado en el ADN de la actual población americana, que también contiene trazas de poblaciones del sur de Europa como italianos, franceses, búlgaros griegos y rumanos.
Desde el norte de Europa también han contribuido a la actual mezcla genética en América las poblaciones de las islas británicas, Noruega, Alemania y Austria.
El estudio especifica que se ha identificado la firma genética de ancestros vascos en Suramérica, lo que corrobora la emigración en los siglos XVI y XVII desde el norte de España a países como México, Cuba, Chile, Perú y Colombia.
"El movimiento de personas hacia las Américas ha puesto en contacto a diversas poblaciones, por lo que los genomas americanos contemporáneos son el producto de complejas mezclas", señala el estudio.
La investigación concluye que "la gestación genética de América se ha modelado a partir de la era colonial y de la trata de esclavos".

domingo, 15 de marzo de 2015

La Vía Láctea es un 50% más grande de lo que se creía.

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es alrededor de un 50% más grande de lo que se pensaba, tal y como confirma un nuevo estudio liderado por Heidi Jo Newberg del Instituto Politécnico Rensselaer y cuyos hallazgos han sido publicados en la revistaAstrophysical Journal.

Los investigadores reanalizaron datos almacenados en el Sloan Digital Sky Surveyque reveló en 2002 la presencia de un anillo de abultamiento de estrellas en una zona más alejada del plano conocido de la Vía Láctea. Según el estudio, este anillo o disco galáctico no es plano sino que está formado por varias ondas concéntricas. Analizando el brillo y la distancia de las estrellas en el borde de la galaxia descubrieron que el borde del disco se encuentra repleto de rugosidades y ranuras de estrellas, similar un cartón arrugado.

“En esencia, lo que encontramos es que el disco de la Vía Láctea no es sólo un disco de estrellas en un plano - es ondulado. A medida que irradia hacia el exterior desde el Sol, vemos al menos cuatro ondas en el disco de la Vía Láctea. Aunque sólo podemos ver parte de la galaxia con estos datos, se supone que este patrón se va a encontrar en todo el disco, aclara Newberg.

Los nuevos resultados reflejan, por tanto, que los anillos más allá del plano conocido de la Vía Láctea forman parte del disco galáctico, lo que aumentaría su diámetro a 150.000 años luz (si tenemos en cuenta que 1 año luz = 9.460.730.472.580 kilómetros, este nuevo dato nos hace sentirnos aún más pequeños y más fascinados por los misterios que aún nos quedan por resolver).

“Iniciando la investigación, los astrónomos habían observado que el número de estrellas de la Vía Láctea disminuye rápidamente a cerca de 50.000 años luz del centro de la galaxia, y luego aparece un anillo de estrellas a unos 60.000 años luz del centro. Lo que vemos ahora es que este anillo aparente es en realidad una onda en el disco. Y es muy posible que haya más ondas más lejos que aún no hemos visto”, explican los autores.


Dormir poco aumenta el riesgo de obesidad.

De lunes a viernes muchas personas buscan ganarle más horas al día. Un reciente estudio señala que dormir 30 minutos menos puede generar en el cuerpo consecuencias negativas, desde el aumento de peso hasta la modificación del metabolismo.
“Estudios anteriores han demostrado que el sueño de corta duración está asociado con la obesidad y la diabetes. En nuestra investigación hemos encontrado que deudas de sueño de tan solo 30 minutos pueden tener efectos significativos sobre la obesidad y la resistencia a la insulina”, indicó el doctor Shahrad Taheri, profesor del Colegio Médico Weill Cornell en Doha (Qatar), que encabezó el estudio.
 El Dr. Taheri y su equipo estudiaron a 522 pacientes que habían sido diagnosticados con diabetes mellitus. Luego de medirlos y hacer una evaluación completa de su salud, les solicitaron llevar un registro de la cantidad de horas que dormían entre las semanas.
Hallaron que las personas que no dormían bien –acumulaban deudas de sueño– eran un 72% más propensas a sufrir de obesidad. Además, luego de seis meses la asociación con la resistencia a la insulina en este grupo se volvió mayor.
Luego de un año de experimentos, los científicos encontraron que por cada 30 minutos de sueño que se perdió durante la semana había un 17% más de riesgo de padecer obesidad y un 39% más de riesgo en volverse resistente a la insulina.

Nuestro segundo cerebro.

El aparato digestivo está tapizado por una red de neuronas (células nerviosas) que algunos científicos han denominado “segundo cerebro” y que representan El 70% de las neuronas del cuerpo humano. Ese cerebro, según estudios científicos recientes, influye en nuestro estado de ánimo, carácter y hasta en el ritmo de sueño.
Pero, ¿qué conexión existe entre los síntomas digestivos y los estados mentales? Dentro del aparato digestivo, sobre todo en el intestino delgado, existen multitud de terminaciones nerviosas de igual importancia que las que pueden constituir el sistema nervioso central. Este es el llamado segundo cerebro, que tiene una gran interacción con el cerebro ‘real’, por lo que contribuye a la formación de ciertas sensaciones y tiene un papel clave en los síntomas que pueden padecer algunos pacientes.
Michael Gershon, investigador de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, y autor de The Second Brain, un libro publicado en 1999 y de referencia en las investigaciones sobre el tema, explica que, conocido técnicamente como sistema nervioso entérico, el segundo cerebro está compuesto por capas de neuronas ubicadas en las paredes del tubo intestinal, y que contiene unos 100 millones de neuronas.
El pequeño cerebro que tenemos en las entrañas funciona en conexión con el grande, el del cráneo, y en parte determina nuestro estado mental e influye en determinadas enfermedades que afectan otras partes del organismo. Además de neuronas, en el aparato digestivo están presentes todos los tipos de neurotransmisores que existen en el cerebro. De hecho, el 95 por ciento de la serotonina, unos de los neurotransmisores más importantes del cuerpo, se encuentra en el intestino.
Otra conexión entre el cerebro y el estómago que conviene tener en cuenta es que, según publicaba hace poco la revista Science, se tiende a un comportamiento más agresivo cuando se tiene el estómago vacío. Una de las razones es que la dieta es la principal fuente de triptófano, un aminoácido necesario para que el cuerpo produzca uno de los neurotransmisores que controlan las emociones a nivel cerebral, la serotonina. Y, por lo tanto, el triptófano y la serotonina disminuyen cuando no se come, incrementando la agresividad.

La Luna de Día.

Desde la infancia las personas están acostumbradas a ver "salir" el Sol en el día y a la Luna en la noche, sin embargo, hay ocasiones en las que el satélite natural de la Tierra se deja ver sobre el cielo azul, es decir en las mañanas o en las tardes.
Este fenómeno se conoce como 'Luna de día' y se produce por el efecto que tiene la luz del Sol reflejado en el satélite, así lo explica Jairo Armijos del Observatorio Astronómico de Quito (Ecuador).
La Luna no emite luz propia, de manera que su visibilidad desde la Tierra depende de la luz de la única estrella del Sistema Solar que se produce por reacciones nucleares.
Además del reflejo de la luz solar, el que se vea la Luna en el día también depende de la posición relativa Sol-Luna y por su órbita alrededor del planeta, señala Armijos.
Esto está relacionado con variaciones visuales del satélite, conocidas como fases lunares: nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.
Antonio Pérez Verde, astrónomo de la Red Española para la Divulgación de la Astronomía (REDA), menciona- según recoge el portal RTVE de España- que "la Luna llena solo se ve de noche, laLuna nueva no se ve, el cuarto creciente se ve al atardecer y por la noche, mientras que el cuarto menguante se observa al amanecer y por la mañana".
De esta forma, resulta ser un fenómeno muy común que sucede varias veces al año conforme la Luna va creciendo (lo que significa que su superficie recibe más luz con el avance del ciclo).
Peréz Verde agrega que "desde la perspectiva de un espectador situado en la Tierra, la Luna se va separando del Sol y escondiéndose tras el horizonte cada día más tarde que el Sol", por lo que en estas ocasiones se la pueden observar por el día o al atardecer.

Gusano marino que apuñala a sus enemigos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Alcalá ha detectado por primera vez en España ejemplares del Ototyphlonemertes dúplex, un gusano de la familia de los nemertinos que se caracteriza por ‘apuñalar’ a sus presas con una especie de navaja.
El gusano, hallado en las playas del Parque Nacional del Cabo de Gata, repta por la arena en busca de diminutos crustáceos para alimentarse. Una vez ya identificada la presa, el nemertino desenfunda su arma para iniciar el ataque.
Esta especie de navaja puede deteriorarse e incluso romperse. Sin embargo, el gusano es capaz de almacenar en su interior hasta seis de estas armas blancas.
Otros rasgos característicos del Ototyphlonemertes dúplex son unas pequeñas piedras que lleva en la cabeza, las cuales le sirven para localizarse entre la arena, ya que este tipo de gusanos son ciegos.
Los nemertinos suelen medir menos de 20 centímetros de largo, a excepción de algunas especies que pueden llegar hasta los 70 metros. Asimismo, se han identificado un aproximado de 1200 tipos. Algunos de ellos, como el Ototyphlonemertes dúplex, poseen una arma blanca.
Las conclusiones del descubrimiento han sido publicadas en la revista científica Marine Biodiversity Records.

El cerebro revela las películas que te gustan.

Nuestras ondas cerebrales pueden mostrarnos qué tipo de películas nos gustan e incluso predecir, a través de tráilers, qué películas serán un éxito de taquilla, según el último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Erasmus University de los Países Bajos y que recoge la revistaJournal of Marketing Research.

Para su experimento, los científicos contaron con la participación de 32 estudiantes universitarios que presenciaron 18 tráilers diferentes en orden aleatorio mientras portaban un dispositivo con electrodos para medir sus ondas cerebrales, es decir, para realizar una electroencefalografía (EEG) de los mismos. Tras observar los avances de las películas, sometieron a los voluntarios a un test en el que se les preguntó acerca de cuánto les había gustado cada tráiler y cuánto estarían dispuestos a pagar por el DVD de la película. Asimismo, tuvieron que ordenar las 18 películas según su orden de preferencia.

Tras revisar los datos del EEG, los científicos observaron que las ondas cerebrales beta estaban directamente asociadas a la clasificación que los participantes habían hecho de las películas; esto es, a más actividad cerebral de ondas beta, más le había gustado esa película al voluntario y más alta había sido su calificación en el test, lo que demuestra que nuestro cerebro nos ofrece señales de las películas que nos gustan. Por si esto fuera poco, los expertos descubrieron que la mayor actividad de ondas beta de los participantes también se correspondió con las películas más taquilleras en el cine.

Este estudio es uno de los primeros en demostrar que "las medidas de las ondas cerebrales se relacionan con los resultados del mundo real, y que estas medidas neuronales puede aumentar considerablemente los modelos de predicción del comportamiento de elección de los individuos”, explican los autores.

domingo, 8 de marzo de 2015

La fórmula que predice cuando morirás.

Según un nuevo estudio realizado por cardiólogos de la Universidad de Medicina Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.),analizar las capacidades físicas en una cinta caminadora a una velocidad creciente podría ayudar a predecir el riesgo de mortalidad a corto plazo, en un lapso de 10 años. Los resultados han sido publicados en la revista Mayo Clinic Proceedings.

El nuevo algoritmo, bautizado como “FIT Treadmill Score” ha analizado los datos de 58.020 participantes entre 18 y 96 años en el periodo 1991-2009 y ha predicho su riesgo de morir en base a la capacidad de una persona para realizar ejercicio en una cinta de correr a una velocidad ascendente y con una inclinación cada vez mayor. Según los expertos, la puntuación en el test podría dar pistas valiosas acerca de la salud de una persona. Y es que la fórmula incluye la frecuencia cardiaca máxima y la capacidad para tolerar el esfuerzo físico, medido por los llamados equivalentes metabólicos o MET (la cantidad de energía que gasta nuestro cuerpo con el ejercicio físico), deteniéndose la prueba cuando una persona llega al punto de agotamiento o desarrolla dolor en el pecho, mareos o alteraciones del ritmo cardiaco.

“La idea de que estar en buena forma física presagia un riesgo de mortalidad más bajo no es de ninguna manera nueva, pero hemos querido cuantificar ese riesgo, precisamente, por edad, sexo y nivel de condición física, mediante una ecuación elegantemente simple que no requiere pruebas de lujo adicionales más allá de la prueba de esfuerzo estándar, explica Haitham Ahmed, líder del estudio.

Los resultados del estudio arrojaron que en las personas de igual edad y sexo, el nivel de su condición física y el ritmo cardíaco máximo alcanzado durante el ejercicio fueron los mejores indicadores de riesgo de muerte por encima de otras variables como los antecedentes familiares de muerte prematura o la diabetes.

Así, las puntuaciones oscilaron del 200 negativo a 200 positivo, representando los que estaban por encima de 0 con un menor riesgo de mortalidad y los datos negativos con un mayor riesgo de mortalidad. Como ejemplo, una puntuación de 100 era igual a un riesgo del 2% de morir en los próximos 10 años. Tener entre 100 negativo y 0 puntos representaba un riesgo del 11% de morir en la próxima década.

“Esperamos que la puntuación se convierta en uno de los pilares de los cardiólogos y los centros de atención clínica primaria como una manera significativa para ilustrar el riesgo de los que se someten a pruebas de esfuerzo cardiaco y animar a las personas con resultados pobres a ser más activas físicamente, añade Ahmed.

Primera foto sobre la doble naturaleza de la luz.

Según establece la mecánica cuántica, la luz puede comportarse a la vez como una onda y como una partícula
                                                                                          
.
Por ejemplo, cuando la radiación ultravioleta alcanza una superficie metálica se produce una emisión de electrones. Para Albert Einstein, este “efecto fotoeléctrico” demostraba que la luz no solo era una onda, sino que también mostraba una naturaleza propia de las partículas. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, coordinados por el físico Fabrizio Carbone, ha logrado obtener por primera vez una instantánea de la luz funcionando a la vez de ambas formas. 

En un artículo publicado en la revista Nature Communications, estos expertos explican el proceso que les ha permitido lograrlo. En esencia, dispararon un haz láser a un nanofilamento metálico, un diminuto cable a través del que la luz se mueve en dos direcciones, lo que añadió energía a las partículas cargadas presentes en él e hizo que vibraran. Cuando las ondas que viajaban en direcciones opuestas se encontraron, se formó una nueva que permaneció inmóvil alrededor del nanofilamento. Luego, los investigadores lanzaron cerca de este un chorro de electrones. Según interactuaban con la radiación confinada en el cable, aumentaba o disminuía su velocidad. 

Cuando el grupo de Carbone utilizó el microscopio para determinar la posición donde tenía lugar este cambio de velocidad, lograron visualizar la onda alrededor del nanofilamento. Además, cuando los electrones pasaban cerca de la onda entraron en contacto con los fotones, lo que afectó a su velocidad. El cambio en la misma se muestra como un intercambio de energía entre electrones y fotones, lo que para los científicos muestra que la luz en el nanofilamento también se comporta como una partícula.

“Nuestro experimento prueba que podemos filmar la mecánica cuántica y su naturaleza paradójica. Esto abrirá nuevas vías de investigación en el desarrollo de la computación cuántica”, señala Carbone.


El trabajo por el que te pagan 60.000$ pero nadie quiere.

La falta de especialistas capaces de distinguir el sexo de los pollos tiene a la industria de las aves de corral contra las cuerdas en Reino Unido.
El país padece una escasez crítica de sexadores de pollos, pese a que pagan nada menos que US$60.000 al año.
Según el Consejo Británico de Aves de Corral, la falta de personal cualificado llega a poner en peligro los contratos de exportación.
El órgano está pidiendo al gobierno de David Cameron que agregue el sexador de pollos a su lista de empleos de escasez crónica.
El director ejecutivo del consejo, Andrew Large, le dijo a la BBC que las habilidades que requiere el puesto son algo particulares.
El trabajo implica concentración, destreza, agudeza visual, simpatía por los animales y por su bienestar. Y la habilidad para distinguir el sexo de mil pollos por hora con una increíble precisión.
"No existe una máquina capaz de alcanzar el 97% a 98% de un trabajador calificado", considera Large. "Creo que el problema es el trabajo en sí. Pasas horas cada día mirando pollos por detrás. No se ve como algo atractivo".
"En el sureste asiático, un sexador de pollos es un trabajo de alta consideración", subraya.
Pero aunque el país necesita sólo unos cien sexadores, Large explica que hay unas 15 o 20 vacantes.

700 koalas sacrificados por superpoblación.

Las autoridades australianas sacrificaron a unos 700 koalas en el cabo Otway, a unos 230 kilómetros al suroeste de la ciudad de Melburne, debido a "problemas de superpoblación", informaron hoy medios locales.
Los funcionarios del estado de Victoria, cuya capital es Melbourne, indicaron que los animales fueron capturados y sedados antes de ser sacrificados de forma secreta entre 2013 y 2014, según la cadena ABC.
"Era claro que había un problema de superpoblación y que los koalas estaban sufriendo en el Cabo Otway porque no gozaban de buena salud y padecían de hambre", explicó la ministra de Medio Ambiente de Victoria, Lisa Neville, en declaraciones al citado medio.
A pesar de la medida para controlar el número de koalas en esa zona del sur australiano, el problema de la superpoblación se mantiene, lo que obliga a las autoridades de Victoria a buscar otras estrategias de conservación.
A diferencia de en Victoria, el koala (Phascolarctos cinereus) está considerado especie amenazada o vulnerable en la costa este de Australia.
Sus principales amenazas son el cambio climático, la pérdida de su hábitat por la expansión urbana y la enfermedad de la clamidia, una bacteria que causa lesiones en los genitales y los ojos de los koalas causándoles infertilidad, ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.